Mostrando entradas con la etiqueta Economía y Finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía y Finanzas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2009

Màs de la Economìa ( ironìas de la economìa norteamericana)

Y continuando con el tema de la ECONOMÍA, veamos el siguiente caso

Pregunta: ¿Por qué la economía norteamericana se desplomó?

Respuesta: John Smith comenzó el día temprano al haber puesto su despertador (HECHO EN JAPÓN) para las 6 am.

Mientras su cafetera eléctrica (HECHA EN CHINA) estaba haciendo café, se afeitó con su máquina de afeitar eléctrica (HECHA EN HONG KONG).

Se puso una camisa de vestir (HECHA EN SRI LANKA), pantalones vaqueros de marca (HECHOS EN SINGAPUR) y zapatos tenis (HECHOS EN COREA).

Después de preparar su desayuno en su nueva sartén eléctrica (HECHA EN LA INDIA) se sentó con su calculadora (HECHA EN MÉXICO) para ver cuánto podía gastar ese día.

Después de poner en hora su reloj (HECHO EN TAIWAN) por el radio (HECHO EN LA INDIA) entró en su carro (HECHO EN ALEMANIA) lo abasteció con gasolina (DE ARABIA SAÚDITA) y continuó su búsqueda de un empleo norteamericano bien remunerado.

Al final de otro infructuoso y desalentador día chequeando su computadora (HECHA EN MALASIA), John decidió descansar un rato. Se puso sus sandalias (HECHAS EN BRASIL), se sirvió un vaso de vino (HECHO EN FRANCIA), encendió un puro, obtenido de contrabando por el bloqueo (HECHO EN CUBA) y encendió su TV (HECHO EN INDONESIA), y entonces se preguntó por qué no podía encontrar un empleo bien remunerado en los Estados Unidos, pero ahora él está esperanzado con poder conseguir ayuda de su Presidente (HECHO EN KENYA).


Por eso, para mejorar la economía Mexicana, tratemos de consumir lo que el país produce aunque no nos guste, o dentro de poco vamos a estar peor: sin trabajo y sin dinero

Apoyemos a México prefiriendo sus productos.

Y usted, consume productos mexicanos?

YO Sí

lunes, 1 de junio de 2009

ECONOMÍA

El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos para satisfacer las necesidades del hombre. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de caracter limitado y las necesidades, que son de caracter ilimitado.
Para ejemplo de lo anterior que mejor que lo siguiente:

Agosto, una pequeña ciudad de costa ..., en plena temporada; cae una lluvia torrencial desde hace varios días, la ciudad parece desierta. Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones. El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos. A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales. El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito. La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado. En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad. Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!
MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS
______________________________
No hace falta decir mucho, simplemente saber lo necesario.