Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Cómo andan las cosas?

Cómo andan las cosas? de verdad que de cabeza, los últimos acontecimientos me tienen más que perplejo: desde supuestos secuestros de avión, petardos, quema de microbuses, alza de impuestos, etc etc etc.

De verdad que la teoría de un estallido social para el próximo año no es descabellada, y yo sigo insistiendo en mi precaria teoría, Calderón no termina.

Hoy por la mañana vi estupefacto las noticias, el líder de los petricciolet fue detenido y se insiste en la inocencia de la comandante lore, además, ahora resulta que el no estuvo de acuerdo con la muerte del menor martí; en realidad las declaraciones que dicen que hizo son reales o son ficticias? yo no las creo, de verdad no creo nada de lo que dicen logra la policía federal en cuanto ve a detenciones; cuántos detenidos realmente han sido consignados ante las autoridades correspondientes? en un análisis que hicieron en Reporte Índigo titulado "La Farsa", sacan a la luz pública los porcentajes de detenidos, consignados y sentenciados y pues no corresponden las relaciones de las cifras, son realmente muy pocos los consignados y mucho menos los sentenciados. La razón, muchas detenciones no son legales o están carentes de pruebas sustentables para poder consignar o procesar, otras tantas ni siquiera llegan a los ministerios públicos.

El gran montaje sobre la detención de un secuestrador de una aeronave procedente de Can Cun, otra farsa más; realmente quieren darnos atole con el dedo, nadie creyó esa historia, es más, nadie de los que viajaban a bordo del avión se dieron cuenta jamás del secuestro, como es posible que en las altas cúpulas de la policía federal si supieron? hay muchas incongruencias al respecto: no permitieron que personal de la PGR interviniera, el super fachundo rosas llego al operativo sin chaleco antibalas y por delante de su personal (es muy valiente, dijeron algunos), porqué sólo a los últimos pasajeros que descendieron los bajaron esposados (entre ellos un diputado)? tenían una bola de cristal que les pinto un panorama amplio de como estaban las cosas al interior del avión?

El supuesto atentado a calderón, porque de inmediato desapareció la información referente a ese hecho?

Existen miles de incógnitas en torno al actuar de la policía científica de garcía luna; porque permanece en su sitio si todo mundo en el senado y en la legislatura no lo quieren?

Que hilos invisibles mueven las telarañas de la política mexicana? no lo se, lo que si entiendo es que mientras permanezcamos callados y quietos, nunca vamos a lograr nada.

.

viernes, 21 de agosto de 2009

Estoy triste

Estoy triste, BB ha puesto su Blog en privado.

En realidad era todo una delicia leer su poesía.

En fin, por algo lo hizo y, con dolor en mi alma, ya no voy a poder leerla.

Si por alguna extraña casualidad del destino llegaras a leer esto BB, GRACIAS por el tiempo que me permitiste leer y comentar en tu espacio.

BESOS

miércoles, 19 de agosto de 2009

Nada por hoy

Ya hace días que no escribo, mil cosas me han evitado hacerlo y entre esas tantas esta el hecho de que realmente no tengo mucho que decir, o no hay mucho que decir.

En el trabajo se ha incrementado la chinga; en la política e inseguridad lo único relevante es que entre las "geniales declaraciones" de nuestro abogado de la nación y las detenciones del "polecia del sexenio" a familiares de la "Tuta" el riesgo de un nuevo ataque a las fuerzas federales es inminente y de paso se llevan entre las patas de los caballos a mucha gente que realiza su trabajo con esmero y dedicación y que además es inocente.

En relación a lo anterior, hoy dejaron en libertad a la mamá de Servando Gómez "La Tuta" dizque porque no hay pruebas de su participación en la comisión de delitos; yo me pongo a pensar: ¿será acaso que sintieron que se les podía voltear el chirrión por el palito?; ¿será una estrategia para poder realizar la detención de Servando?; ¿será que los amenazó nuevamente como cuando hizo su declaración a través de una llamada telefónica a un noticiero de radio en Michoacán? total, ya en una ocasión le demostraron a garcía luna que no es infalible y le encueraron a todas sus escoltas y los fueron a dejar a cuernavaca.

En fin, quizá mañana haya algo interesante.

lunes, 20 de julio de 2009

MASIOSARE: UN EXTRAÑO ENEMIGO (por Juan Miguel Zunzunegui)

Hoy me llegó un correo electrónico el cual me pareció muy bueno.

Habla de lo que nosotros los mexicanos, como buenos mexicanos, nos hemos dedicado a hacernos unos a otros, GOLPEARNOS.

Ya lo mencioné en un post anterior, es necesario un cambio de actitud.

Aquí les dejo el contenido del correo, analícenlo.

____________________________________________
NO CONOZCO AL SR. ZUNZUNEGUI, AUTOR DEL ARTÍCULO, PERO SUS CONCEPTOS SON DE GRAN VISIÓN HISTÓRICA Y CONFIRMAN AQUEL DICHO DE:

'ESTAMOS COMO ESTAMOS, POR QUE SOMOS COMO SOMOS'.


MASIOSARE: UN EXTRAÑO ENEMIGO
Por Juan Miguel Zunzunegui


Masiosare, ese extraño enemigo del que se hace mención en nuestro himno nacional, ha reaparecido y está nuevamente entre nosotros: profanó con su planta nuestro suelo y está listo para destruir a México.

Lo triste es que Masiosare es extraño pero no extranjero y de hecho ha estado eternamente entre nosotros; el principal y más terrible enemigo que ha tenido por siempre el mexicano y es el mexicano de al lado, dispuesto a hacerlo pedazos.

Los mexicanos tenemos esa terrible y maravillosa tendencia a achacar todos nuestros problemas a alguna misteriosa y maquiavélica fuerza ajena a nosotros: perdemos el mundial porque el árbitro está en contra nuestra; en las olimpiadas los jueces de la caminata están en contra de los mexicanos; Fernando Platas no le cae bien a los jueces de clavados y por eso lo califican mal; seríamos ricos si los españoles no nos hubieran conquistado; seriamos potencia si los gringos no nos hubieran quitado el territorio del norte y hubiéramos ganado el mundial del 94 si Bora hubiera hecho los cambios y metido a Hugo Sánchez. Por supuesto, López Obrador hubiera ganado si no fuera por el complot de la derecha internacional orquestado, con el cariño de siempre, por el osito Bimbo.

Nunca se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros. En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté. Aquí nos divide más.

El presidente de TODOS los mexicanos (aunque hayan votado por otro (partido) se llama Felipe Calderón. El señor se fue a una gira por Europa que tuvo bastante éxito y en la que desde luego nos dejó mucho mejor parados que su antecesor. En esta gira hubo cosas interesantes, se promovió al país, se le dio buena imagen, se dio confianza al inversionista, pero las noticias en México le dieron más importancia a los berrinches del Mico Mandante Chávez.

Calderón, representante de todos los mexicanos, habló de unidad en Latinoamérica por encima de izquierdas y derechas.

Mico Mandante Chávez no perdió oportunidad para arremeter en su contra, insultarlo y burlarse de él y por tanto, del pueblo de México.

De inmediato los diputados y senadores del PRD y otros partidos hicieron la 'Cargada'..., pero del lado del venezolano: es necesario restablecer la relación con Venezuela, sin importar los insultos que su presidente inflija al nuestro.

Hace poco el señor Bush habló ante su parlamento, dominado por la oposición. Fue presentado por la presidenta parlamentaria, de oposición también, quien en vez de tomar la tribuna y manchar de café su bandera se dirigió a los presentes diciendo: 'Tengo el honor de presentarles al presidente de los Estados Unidos de América'. No lo quieren, es su enemigo, su oposición, no es popular, pero es el presidente.

Aquí lo obligamos a entrar a escondidas a la Cámara.

Calderón va a España a hablar con el presidente Zapatero y ese mismo día se le adelanta el líder de su propio partido, un loco, radical, megalómano ansioso de salir en los medios; para decir que Zapatero hace mal las cosas y que en realidad no está combatiendo el crimen organizado y el terrorismo.

Esos errores no son casuales. Enemigos internos. 'Fuego amigo'. Ya ni hablar del gabinete alterno que dentro del PAN están formando los ex funcionarios, como Abascal, Derbez y el mismísimo Fox. ¡Señores, ya se les acabó su sexenio, hay que cerrar el ciclo, pasar a lo que sigue, maduren!

Fox era muy malo para la diplomacia, terrible; pero lo que le hizo Castro de grabarle conversaciones y publicarlas es una canallada, digna eso si, de un dictador senil. Los diputados y senadores de la oposición fueron al monumento a José Martí a colocar una ofrenda al pueblo cubano en desagravio.. ., ¡y nuestro agravio... ¿qué?!

Hace cien años decía Porfirio Díaz: la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación. En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y
antiguos amigos, se ponen en su contra. Eso fue hace cien años y pudo haber sido dicho ayer.

Mexicanos al grito de guerra... pero entre nosotros. Y este es el meollo del asunto, nos atacamos entre todos cuando deberíamos unirnos porque es una costumbre histórica heredada de generación en generación. Cuando México firmó su acta de independencia, el 27 de septiembre de 1821, nuestro primer día como nación libre, comenzaron los golpes. Unos querían un imperio, otros monarquía.

De ellos, cada quien con un rey distinto, Otros más se decantaban por la república, pero unos la querían federal y otros centralista. Eso nos hizo pelearnos todo el siglo XIX.

Cuando por fin los más importantes paladines de la independencia se pusieron de acuerdo, formaron un congreso que nombró emperador a Iturbide como Agustín I; al día siguiente, aquellos que pelearon a su lado ya peleaban en su contra. Nuestro primer presidente, Guadalupe Victoria, encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Vicente Guerrero, quien al llegar a la presidencia encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Anastasio Bustamante. Otros grandes antagonistas fueron Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, siempre que fueron fórmula de gobierno.

Y esa tan lamentada invasión gringa en la que perdimos medio territorio todo mexicano la recuerda, pero casi ninguno conoce los pormenores. Mientras los ejércitos invasores avanzaban por territorio nacional nuestros líderes se peleaban entre si por el poder. Dos Marianos eran los protagonistas políticos de la época; el presidente Mariano Paredes, al mando del mejor ejército del que México había dispuesto en su historia, en vez de defender a la nación de la invasión lo usó para conservar el poder. El otro Mariano; Salas, estaba en la capital proclamando la monarquía. Los yanquis desfilaban sin mucho disturbio a Palacio Nacional.

Y en la famosa Revolución Mexicana todos nuestros 'héroes' se mataron entre sí. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero el héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón. Por cierto que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.

El proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez. Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón. El proyecto de Fox era quitar al PRI...El proyecto del ciudadano López es quitar a Calderón.

Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder.

Aunque el gringo promedio es Homero Simpson, son potencia mundial porque trabajan en equipo y porque a pesar de todo respetan a sus instituciones y a su presidente, mientras aquí Fernández Noroña trata de salir en la tele golpeándose contra el Estado Mayor.

En este momento decisivo de nuestra historia vemos una vez más a Masiosare enfrentando a todos contra todos. El ciudadano López Obrador está dispuesto a destruir y reventar este país antes de dejar que lo gobierne alguien que no sea él.

Dicen que el pueblo unido jamás será vencido...

¿Cuándo será el día en que México esté unido?

Tal vez ese día si logremos derrotar a Masiosare, ese extraño enemigo.


Fuente: http://cavernadezunzu.tripod.com/index.html


.

martes, 7 de julio de 2009

Se acabó el pan, ahora si pura..........

Que escribir? realmente no tengo mucho que escribir, quisiera plasmar lo que ocurre en mi ámbito laboral, lamentablemente las políticas de secrecía y confidencialidad no me lo permiten; lo que si puedo decir es que las cosas se están poniendo álgidas, el jefe anda de un humor bastante pesadito y lo peor del caso es que ya se echó a toda la banda encima, nos trae redoblando esfuerzos con unos horarios medio macabrones, no te permiten hacer nada porque si estas de día, no tienes tiempo de hacer nada en cuestiones personales, y si estás de noche pues tienes que entrar todavía de día a trabajar, total que no se puede. Por otro lado, resulta que por motivos de seguridad, las funciones se tienen que desempeñar en compañía de varios elementos más, los cuales llegaron de apoyo pero resulta que ellos traen su propio horario y pues nos tenemos que ajustar a el, lo que ha ocasionado que todo se desfase de su cause normal, que de normal no tiene nada.

Pero bueno, sólo resta esperar y darle tiempo al tiempo, no hay plazo que no se venza ni guardia que no se venda, reza el refrán.

Por lo pronto estoy esperando que se concrete una conexión laboral en un estado de esos en los que acaba de ganar la oposición, así que también es cosa de dar un poco de tiempo y tener paciencia.

En otro orden de ideas, el otro día estuve pensando en algo que desde hace tiempo me trae así como trastocado; resulta que haciendo una recapitulación de los últimos hechos acaecidos acá en la tierra del aguacate, y ahora de las granadas, y viendo como reaccionó el pueblo el día de los comicios electorales, caí en la cuenta de que la gente no cree ni tiene confianza en la ya bastante desprestigiada y deteriorada política nacional; de nada sirvieron los spots esos de que el presidente le entró con eggs a la lucha vs el narco y todas esas cosas, la gente no se lo tragó, ¿porqué? porque el pueblo tiene hambre, necesidad de trabajar y eso le costó mucho al pan (sí, con minúsculas), más claro ni el agua, perdieron un gran porcentaje de votantes debido a la mala actuación del gobierno, no supieron manejar las cosas, están desfasados y bastante mal coordinados.

Yo creo que calderón debe rehacer su estrategia, pero esta vez debidamente sustentada en una planeación acorde a las necesidades reales del país; si va a luchar contra la inseguridad debe realizar un estudio detallado de cuales son las fallas y las malas acciones de su "gabinete de seguridad"; ver donde están los malos elementos y quitarlos del medio (no voy a sumergirme en ese tópico, pues ya sabemos donde están, o mejor dicho, quienes son los involucrados); debe de cortar de tajo los compromisos políticos y atacar directamente el problema y así, de esa manera, poder con el paquete.

Realmente desde casi que inicio el periodo presidencial, y viendo como empezaron a desarrollarse las cosas en nuestro país: -que si los operativos conjuntos; -que si la estrategia económica; (y así pudiera seguir), caí en una idea que a mi particular perspectiva pudiera no ser tan descabellada:

QUE NO VA A TERMINAR SU MANDATO

no hablo de un golpe de estado porque eso si nos acabaría de partir en dos, hablo simplemente de una dimisión, cosa que de alguna manera ya esta haciendo: he aqui el extracto de un artículo publicado el día de hoy 070709:

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.

SIN QUE ESTUVIESE programado, la noche del domingo Felipe Calderón volvió a encadenar a la radio y a la televisión y, tras conocerse las primeras tendencias electorales --todas adversas al PAN--, irrumpió en las ondas hertzianas para, en un Mensaje a la Nación responsabilizar a los priístas triunfadores de la conducción futura de la Nación. Dimitió entonces, tácita e irrevocablemente.

Tal reacción es sorpresiva.

Dados sus antecedentes –“mecha corta” visceral, poco reflexivo, beligerante-- cualquiera podría haber imaginado que su respuesta ante el mayoritario rechazo popular a su gestión bien podría haber sido virulenta.

Pero no fue así.

Al menos declarativamente, optó por mejor escurrir el bulto y, ahora sí, tras enfrentar a los herederos de Plutarco Elías Calles, demandó de ellos “buscar las coincidencias…privilegiar lo mucho que nos une… alcanzar los acuerdos que reclama el país para recuperar, cuanto antes, el crecimiento económico, la generación de empleos y la seguridad pública”.
(fuente http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=10784)

¿Terminará? esa es la incognita, lo que sí es seguro es que con la derrota apabullante que sufrieron los panistas el pasado día 5 de Julio, el PRI tiene en la bolsa el 50% de los votos asegurados, eso si se ponen las pilas y no se duermen en sus laureles durantes estos próximos tres años, en tanto llegan los nuevos comicios del 2012.

EN FIN, COSA DE DARLE TIEMPO AL TIEMPO.

viernes, 3 de julio de 2009

DÉJAME DORMIR, MAMÁ

Hijo mío, por favor, de tu blando lecho salta.
Déjame dormir, mamá, que no hace ninguna falta.

Hijo mío, por favor, levántate y desayuna.
Déjame dormir, mamá, que no hace falta ninguna.

Hijo mío, por favor, que traigo el café con leche.
Mamá, deja que en las sábanas un rato más aproveche.

Hijo mío, por favor, que el país entero se afana.
¡Que no! ¡Que no me levanto porque no me da la gana!

Hijo mío, por favor, que el sol está ya en lo alto.
Déjame dormir, mamá, no pasa nada si falto.

Hijo mío, por favor,
que es la hora del almuerzo.
Déjame, que levantarme me supone mucho esfuerzo.

Hijo mío, por favor, van a llamarte haragán.
Déjame, mamá, que nunca me ha importado el qué dirán.

Hijo mío, por favor, ¿y si tu jefe se enfada?
Que no, mamá, déjame, que no me va pasar nada.

Hijo mío, por favor, que ya has dormido en exceso.
Déjame, mamá, que soy diputado del Congreso
y si falto a las sesiones
ni se advierte ni se nota.
Solamente necesito acudir cuando se vota,
que los diputados somos ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan y dormir en el escaño.
En serio, mamita mía, yo no sé por qué te inquietas
si por ser culiparlante
cobro mi sueldo y mis dietas.
Lo único que preciso, de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez que me pongan en las listas.
Hacer la pelota al líder, ser sumiso, ser amable
Y aplaudirle, por supuesto, cuando en la tribuna hable.
Y es que ser parlamentario fatiga mucho y amuerma.

Por eso estoy tan molido.¡Déjame, mamá, que duerma!

Bueno, te dejo, hijo mío. Perdóname, lo lamento.
¡Yo no sabía el cansancio que produce el Parlamento!


Escrito por Fray Junípero Serra (1713 - 1784). Interesante, ¿verdad?


La vida sigue igual...



martes, 30 de junio de 2009

DIFERENCIA ENTRE ABSTENCIÓN Y ANULACIÓN DEL VOTO

Abstención es avalar; es decirles que estás conforme con quien resulte ganador, que no te importa quién gane. Anulación es PRESIONAR PIDIENDO UN CAMBIO. ¿POR QUÉ? 20 % DE LOS VOTOS NULOS HACEN NULA LA CASILLA. 20 % DE LAS CASILLAS NULAS HACEN NULO EL DISTRITO. 20 % DE LOS DISTRITOS NULOS HACEN NULA LA ELECCIÓN.

Fórmula para obtener y/o conservar el registro ante el IFE y por lo tanto mucho dinero: VOTOS RECIBOS POR ESE PARTIDO/VOTOS EN LAS URNAS (LOS VOTOS EN LAS URNAS SON TODOS LOS VOTOS EJERCIDOS + VOTOS NULOS).

El 2% es el mínimo necesario para obtener y/o conservar el registro ante el IFE. Por lo tanto, si aumentamos el universo de votos contenidos en la urna, el porcentaje a favor de ese partido disminuirá. Por lo que si no estamos de acuerdo con ninguna de las propuestas o candidatos, una opción que tenemos para deshacernos de esos vivales y que sus partidos pierdan el registro, es que en lugar de abstenernos, anulemos el voto.

Si consideramos que se estima un 70% de abstencionismo, cambiemos la historia y en lugar de 70% de no ir a votar, seamos 70% de votos nulos. El voto nulo no elige a nadie, pero cuenta y cuenta mucho porque baja el porcentaje de participación económica de cada partido ante el IFE.

Así que en esta elección si tú no querías ir a la casilla a votar, por flojera o cualquier otra razón, piensa ¿qué será mejor? Decirles: "Estoy conforme con quien resulte el ganador y no me importa quién sea." O que les digas: "¡No! Ninguno de los que me pones me gusta o ninguno me satisface, y te voy a bajar el sueldo o a quitar el registro.

Si tú aún no votas, coméntalo con los adultos cercanos a ti. Espero que cuando seas mayor de edad esto ya sea diferente para los de tu generación.

Si tú eres político, se que esto no te va a gustar porque va en contra de tus intereses y los de los partidos, pero vale la pena intentar un cambio en México y que los ciudadanos tengamos mas participación en la política y que ustedes dejen de ser ..."los dueños y vivales del país".

jueves, 25 de junio de 2009

Una breve historia

Hace algún tiempo, un joven pueblerino, lleno de sueños e ilusiones, partió a buscar el 'american dream'. Pisó tierras gringas hace diez años y con gran ahínco trabajó y trabajó en 'la yarda', lavando platos, cocinando y lo que fuera necesario para poder obtener ingresos que le permitieran vivir y ahorrar unos centavitos para poder regresar a su tierra natal y poner su panadería (oficio paterno que el aprendió).

Hace dos meses volvió con toda la voluntad puesta en mente y la decisión en sus manos, sin contar con que el destino le tenía preparada una gran sorpresa: conocer a una linda jovencita de quien profundamente cayó enamorado y de forma inmediata comenzó a noviar con ella.

Pero bien dice el dicho que Dios no cumple antojos ni endereza jorobados; hace tres días, al calor de unas buenas charandas y cervecitas pa' la cruda, llegó a ver a su joven enamorada, la cual, después de un rato de dar la vuelta le dijo: -Juan, no quiero regresar a mi casa, tengo muchos problemas ahí, además de que me maltratan-

(cabe decir que Juan, en varias ocasiones, se había percatado que su novia presentaba huellas de violencia física en los brazos y antebrazos, situación que comentó con la mamá de ella sin obtener una respuesta)

Ante el comentario de su novia y la negativa de volver a su casa, Juan tomó la determinación de llevarla a casa de unos parientes que viven en otro pueblo y acompañados por una amiga de la novia, emprendieron la marcha abordo de su flamante camioneta; lamentablemente el alcohol combinado con el cansancio y el volante hizo su trabajo, en una curva cerrada Juan perdió el control de su vehículo y sucedió lo inevitable, chocó con un auto que circulaba en dirección contraria; en medio de cristales rotos y hierros retorcidos su novia, la amiga y él salieron de la camioneta; el otro vehículo, un sedán reducido a chatarra, fue arrastrado por casi 15 metros en retroceso, imaginen la velocidad del impacto, porque aunado al retroceso, el sedán fue prácticamente montado en el talud que flanqueaba la carretera. Su ocupante, una mujer que feliz se dirigía a casa después de un laborioso día, sufrió la peor parte, lesiones múltiples en su cuerpo, fracturas y un estado crítico.

Juan fue inmediatamente detenido por personas que pasaban por el lugar y entregado a los policías que llegaron al lugar a tomar conocimiento de los hechos. Su novia acompañada de su amiga, abandonó el lugar con rumbo desconocido. Juan fue puesto a disposición del ministerio público por los delitos de daños y lesiones, además de que los padres de la novia, una menor de 17 años, lo acusaron de secuestro.

Desconozco como terminó la historia y cual va a ser el destino de Juan y cual es el estado de salud de la víctima; de lo que sí estoy seguro es que todos esos sueños e ilusiones de un pueblerino que gastó 10 años de su vida para poder lograrlos, los vio echados por tierra a causa de una mala decisión y una simple borrachera.

Dicen que nadie aprende en cabeza ajena y ésta es una más de tantas y tantas situaciones similares que a diario ocurren por causa de juntar el alcohol y el volante.

-----------
N95-3G

lunes, 8 de junio de 2009

Tenacidad

Cuando alguien evoluciona, tambien evoluciona todo a su alrededor...
Cuando tratamos de ser mejor de lo que somos, todo a nuestro alrededor tambien se vuelve mejor.
Eres libre para elegir, para tomar decisiones; aunque solo tu las entiendas .
Toma tus decisiones con coraje, desprendimiento y, a veces, con una cierta dosis de locura.


Y algo muy importante, nunca desfallezcas pensando en que no lo lograrás, tú eres capaz de muchas cosas, eres un ente maravilloso, eres un ser extraordinario, sólo fija tus metas y planea tu mejor estrategia para llegar a ellas. si los resultados no te convencen, sigue buscando la forma de lograrlo. Sé Tenaz.

______________________

martes, 24 de marzo de 2009

NO ES TAN SIMPLE VIVIR

Cuantas veces hemos dado queja de nuestra condición; de nuestra salud; de nuestra suerte; de tantas cosas cosas que nos "mortifican"? de verdad que es increible como somos tan dependientes de todo lo que nos rodea, la tecnología, la ropa, las diversiones y, en fin, tantos medios que hay para hacernos la vida más "FELIZ". Realmente nunca nos detenemos a meditar y mucho menos a dar Gracias por lo poco o mucho que tengamos a nuestra disposición, es más de lo que realmente merecemos, quizá digamos: lo tengo porque me costo tiempo, dinero y trabajo comprarlo, es mío, yo lo gané con el sudor de mi frente, y quizá tengamos razón pero, en realidad necesitamos todo lo que tenemos? o tenemos todo lo que necesitamos? hace años en Tampico escuché una frase que a la fecha me sigue moviendo, la cual fue dicha por alguien en respuesta a una expresión de vanidad, por quien era en esos ayeres uno de los más ricos del puerto, dueño de una Pirámide ;) cuando manifestó que él era sumamente rico, entonces mi amigo le dijo; eres rico porque tienes dinero? yo soy rico porque tengo lo que necesito: Amor, Salud, Familia y Hogar.



A que viene todo esto? simple, a que hay siempre alguien "menos favorecido", en cualquier aspecto, que nosotros y no nos damos cuenta de lo que tenemos: material, espiritual o físico; y sin embargo esos "menos favorecidos" tienen algo de lo que muchos de nosotros carecemos: carácter y fuerza de voluntad. Tienen la dicha de estar cerca de Dios gracias a esa férrea voluntad.


Cuántas veces hemos caído y nos hemos levantado? muchos solo han caído una vez para nunca volver a levantarse. Hagamos reflexión y valoremos lo que tenemos, por poco que esto sea.

Hoy me llegó no a las manos, más bien a la computadora, un video que la verdad me hizo un nudo en la garganta cuando acabé de verlo, no es justo que siendo gente completa y normal nos dejemos vencer por "Pecatas Minutas". lo dejo para que analicen su situación. no la del protagonista, la de USTEDES.



No hace falta decir mucho, simplemente saber lo necesario.